Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

UN CUENTO CORTO PARA EMPEZAR A CONVERSAR SOBRE LA CREATIVIDAD...

En concordancia con los conceptos expresados en el aparte de este blog denominado “A poyo de la creatividad en literatura narrativa para acompañar los procesos de capacitación empresarial”, y atendiendo solicitudes de quienes nos siguen,  invitamos a nuestros visitantes a que lean el siguiente cuento corto (Murcia,H.  INSTANTES CREATIVOS EN VARIAS VIDAS, 2011) y que analicen los siguientes puntos: 1. ¿Cuáles cree usted que fueron las motivaciones básicas que llevaron al autor a escribir este cuento?   Al hacer este ejercicio, usted estará haciendo   una aplicación del método de creatividad llamado “Punto de entrada”. 2. ¿Qué sugerencias creativas da usted para concluir este cuento corto o para fortalecer su contenido? 3. ¿Qué implicaciones adicionales descubre en el cuento, en la aplicación de conceptos de innovación? Agradecemos el envío de sus opiniones al autor, antes del 10 de enero de 2013, PARA SEGUIR INTERACTUANDO SOBRE ESTOS TEMAS. ...

PARTICIPACION INTERACTIVA EN ESTE BLOG (2)

PARTICIPACION INTERACTIVA EN ESTE BLOG (2) Agradecemos a todas las personas que, en estos meses de 2012, nos han expresado por diversos medios sus opiniones sobre este blog. Realmente hemos encontrado que el blog es un buen medio de comunicación para quienes, como quien lo promueve, desean compartir ideas constantemente por medio del mensaje escrito. Para facilitar participación interactiva recordamos que hemos dividido los artículos incluidos en varias secciones, diferenciadas por colores resaltados: ·       U na tonalidad para quienes se vinculan al sector agropecuario y rural ·        Otra coloración para los interesados en los campos de la administración de empresas y la ingeniería ·       Un color resaltante para lo relacionado con temas de educación y capacitación en los niveles de pregrado y postgrado ·        Y otro tono, por ahora...

APOYO DE LA CREATIVIDAD EN LITERATURA NARRATIVA PARA ACOMPAÑAR LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

Como vemos a lo largo de este blog, la creatividad acompaña siempre los esfuerzos de imaginarse nuevas maneras de llevar adelante iniciativas de acción en los diversos ámbitos de la existencia humana. Sabemos que la creatividad surge en muchos casos de procesos intuitivos que han estado cerca de quienes han sido personas que han generado iniciativas en diversos momentos de sus vidas. Y que en la actualidad se investigan y desarrollan métodos racionales que sirven para orientar a quienes desean incrementar sus capacidades creativas. En nuestros cursos presentamos cerca de cien métodos métodos creativos, procedentes de la inagotable fuente en el tema de personajes como Edward De Bono y otros especialistas y técnicos que han dedicado y dedican sus vidas a cultivar esta área del saber (sobre el particular invitamos a nuestros (as) alumnos (as) a investigar sobre los diarios aportes intelectuales que se hacen en estos tópicos y llevarlos al aula presencial y virtual de clase). D...

CURSOS A NIVEL DE POSTGRADO SOBRE INNOVACION Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Un logro importante en la proyección de todos los conceptos expresados en este blog ha sido el de concretar que el estudio de la innovación y de la creatividad para el desarrollo empresarial   se incluya dentro de los esfuerzos docentes que se llevan a cabo en la educación de postgrado. En este campo, desde el año 2003 se ha motivado para que este curso se considere dentro de los planes de estudio de especializaciones en gerencia de empresas agropecuarias y proyectos de ingeniería, maestrías en administración e ingeniería y diplomados de universidades colombianas (en algunos casos auspiciados por gremios productivos y empresariales), cuyos nombres podemos especificar a solicitud de los interesados. El reto más importante que se ha superado es el de obtener que la innovación y   la creatividad, como procesos dinámicos se vinculen con el desarrollo empresarial (creación y fortalecimiento de empresas). Esto ha llevado al desarrollo a nivel nacional e internacional de un ...

OTROS APORTES ESPECIFICOS DE CREATIVIDAD E INNOVACION EN RELACION CON LA EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

En el caso de la educación en administración de empresas en general, invitamos a los lectores a enviarnos comentarios sobre experiencias específicas. Para iniciar, indicamos algunos vividos directamente en los años 2011 y 2012. 1. Aplicación de metodología de prácticas empresariales y de innovación organizacional, con énfasis en los aspectos administrativos de las organizaciones. Al buen resultado logrado con cerca de doscientos casos en la administración de empresas agropecuarias, se unieron experiencias vividas en 2011 y 2012 en dos universidades bogotanas con programas académicos en administración de empresas. Recordamos que, con base en experiencias obtenidas en diversos países (Honduras, Perú, Colombia) desde el año 1993 se diseñó la metodologia “CARIBE” (Calidad Total, Reingeniería y Bases Estratégicas para el Fortalecimiento Empresarial) que sintetiza diversos avances técnicos en los campos del enfoque holístico, la planeación estratégica, la calidad total y la ...

RECORDANDO INNOVACIONES PARA LA FORMACION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

CASO DE ORIENTACIONES APLICADAS EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS. Existen muchos ejemplos de diversas universidades y centros educativos en la aplicación de la innovación en la educación en administración de empresas en Colombia, que estaremos rememorando paulatinamente. Para iniciar, en el presente blog recordaremos algunos de los trabajados directamente por quien elabora este medio de información, empezando por el caso de la formación en administración de empresas agropecuarias. Con base en la consideración de los criterios esbozados en este blog y otros más que se fueron superando en el desarrollo de una aplicación dinámica de los procesos de enseñanza aprendizaje de la administración de empresas agropecuarias en una Universidad bogotana (cuyo nombre se indica en las referencias pertinentes) se desarrollaron desde 1999 nuevas orientaciones dentro de la modernización curricular y la aplicación de un nuevo Plan de Estudios. Estos puntos se aplicaron a partir de...

APORTES ESPECIFICOS DE CREATIVIDAD E INNOVACION EN RELACION CON LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y RURAL

En el libro CREATIVIDAD EMPRESARIAL PARA LA EDUCACION AGROPECUARIA: Relaciones con el universo de la INNOVACIÓN (Murcia, 2010) incluimos aportes que fueron creativos en su momento (al imaginar nuevas dimensiones para la actividad administrativa y gerencial del agro). Creemos que, con el tiempo estas luces creativas se transformaron en innovaciones, al ser aplicados por muchos seres humanos en diversas latitudes (especialmente en Universidades y centros de enseñanza, cuyos nombres y fechas podemos especificar y además se localizan en este mundo abierto y cibernético que se ubica en los buscadores electrónicos). Como todo proceso innovador, al formular estas ideas, no faltaron quienes se opusieron en una u otra forma a ellas, pero al final se convencieron de su importancia, las aplicaron y ampliaron, y la creatividad siguió su camino, quedando como avances para futuras generaciones. Registramos estos temas, que cuentan con sus respectivas fuentes de referencia que “si se rev...