Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

SEGUIMIENTO DE CURSO "PLAN DE EMPRESA (MODELOS DE NEGOCIO)" EN 2019 UNO: ENFOQUES EN ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

Para aplicación de nuestros (as) estudiantes de los cursos de PLAN DE EMPRESA (MODELOS DE NEGOCIO), principalmente de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, y de la gran cantidad de lectores que tiene este blog en los más de cincuenta y ocho (58) países de donde nos informan su seguimiento, compartimos adelantos de los procesos educativos que llevamos adelante en 2019 relacionados con las actividades de capacitación para proyectos de Desarrollo Empresarial (Creación y Fortalecimiento de empresas). En un curso integral y moderno sobre este tema iniciamos con la parte correspondiente a CREACIÓN DE EMPRESA ó lo que se conoce comúnmente ahora como PLAN DE NEGOCIOS, revisando las guías ó modelos disponibles para el efecto tanto en entidades de financiamiento de este tipo de proyectos a nivel nacional e internacional como en Universidades y Centros Educativos relacionados con estos puntos. A continuación nos enfocamos en el área ...

NUEVOS AVANCES HACIA 2019 EN LA FORMACIÓN INTEGRAL, CREATIVA E INNOVADORA PARA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS

Al comienzo de la actividad académica del año 2019 en la cátedra sobre  PLAN DE EMPRESA  (Modelos de Negocio)  para los (as) estudiantes del séptimo semestre del nivel de pregrado  de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás USTA de Bogotá, Colombia, recordamos las expectativas incluidas en la parte inicial del Syllabus ó Plan de Trabajo de la asignatura, considerando los avances consolidados en el segundo semestre de 2018 y que solicitamos revisar en el artículo previo de este blog presentado en http://sicreaempresa.blogspot.com/2018/08/en-el-segundo-semestre-de-2018seguimos.html 1. Hacemos énfasis en que en el curso se pretende brindar conocimientos y experiencias en un enfoque integral del Desarrollo Empresarial que sirva a los estudiantes para desarrollar y consolidar competencias tanto en la gestación e iniciación de posibilidades de negocio ( CREACIÓN DE EMPRESAS Y DE PLANES DE NEGOCIOS ) como en la definición y desa...

ANOTACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DOCENTES EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Al iniciar el año 2019 con el mismo espíritu innovador y creativo que siempre hemos aplicado en este medio divulgativo virtual, complementamos información incluida en anterior artículo en el que destacamos la proyección de los criterios de la inteligencia emocional hacia los estudiantes https://sicreaempresa.blogspot.com/2018/11/ampliamoscomentarios-sobre-uso-de.html Las opiniones presentadas indudablemente despertaron expectativas en muchas de las personas que leen estos artículos puesto que muestran enfoques diferentes en la presentación de estos temas. Haremos ahora mención al caso específico de los docentes, con el apoyo de elementos audiovisuales que hemos utilizado en varias presentaciones. 1. Se recomienda a los docentes que observen otros aspectos del desempeño de los (as) estudiantes, por aparte del rendimiento académico dentro de las orientaciones repetitivas y memorísticas tradicionalmente valoradas, que muchas veces se toman como base exclusiva para c...

AMPLIAMOS COMENTARIOS SOBRE USO DE CONCEPTOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Atendiendo inquietudes de varios de nuestros lectores, complementamos en esta ocasión los comentarios hechos previamente en http://sicreaempresa.blogspot.com/2018/06/reconocimientoa-programa-de.html  cuando destacábamos el reconocimiento al  Programa de Acompañamiento Estudiantil de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, que incorpora (entre todas sus estrategias) los conceptos de la inteligencia emocional. En esta oportunidad destacamos, con soporte de apoyos audiovisuales que usamos en varias intervenciones, cómo se tienen en cuenta diversos aspectos en la proyección de estos criterios de la inteligencia emocional hacia estudiantes y docentes. Por ahora nos referiremos al ámbito de los estudiantes. Para el efecto nos acompañamos de la técnica conocida como el Diagrama Causa-Efecto, Por qué por qué ó Espina de Pescado para ordenar estas notas para un completo análisis sobre Inteligencia Emocional en estos p...

ENFOQUES EN ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN, PARA PROYECTOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

En los procesos formativos que llevamos adelante en 2018 relacionados con las actividades de capacitación para proyectos de Desarrollo Empresarial (Creación y Fortalecimiento de empresas) aplicamos enfoques actualizados para el análisis del SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN que creemos necesario compartir. Este tema lo habíamos considerado en la orientación integral del Diagnóstico Estratégico Empresarial que planteamos previamente y destacamos en http://sicreaempresa.blogspot.com/2013/03/sicreaempresa-metodologia-diagnostico.html   y en   http://sicreaempresa.blogspot.com/2014/11/creatividad-y-sistema-de.html   señalando que el estudio del sistema de comercialización podría ser resumido en un esquema analítico y detallado, basado en listas de chequeo que comunicamos en diversas actividades formativas y que recordamos ahora. Desde hace algún tiempo consideramos el estudio de este sistema en dos aspectos esenciales: MERCADO (como el sitio adonde llegan o acuden pr...