Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN: UNA ESTRATEGIA QUE HEMOS APLICADO CON BUENOS RESULTADOS

Desde hace algún tiempo hemos venido impulsando en Colombia y otros países latinoamericanos la orientación del FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN, como opción complementaria a la de “creación de empresas” dentro del marco general del DESARROLLO EMPRESARIAL. Nos convencimos que no basta con llevar a cabo la consabida megatendencia del emprendimiento, sólo con la gestación de ideas empresariales creativas dirigidas a formular planes de negocios (business plans, que en muchas ocasiones no se concretan), sino también apoyar a quienes desean mejorar empresas en funcionamiento como alternativas también viables para consolidar acciones de empresarismo dinámico. Fue así como establecimos la metodología denominada CARIBE, basada en un acrónimo que sintetizaba nuestras iniciativas de ayudar a quienes querían formalizar planes de mejoramiento basados en las orientaciones de ENFOQUE HOLÍSTICO, CALIDAD TOTAL (CA) , REINGENIERÍA (RI , pensando en la tendencia del “borrón y cuenta n...

FORMAS DE EVALUACIÓN Y DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS HACIA BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE UN CURSO DE INNOVACIÓN A NIVEL DE PREGRADO (2)

Una vez concluyó un CURSO ELECTIVO DE INNOVACIÓN que se facilitó en el primer semestre de 2016 para estudiantes de pregrado de una Universidad Colombiana, finaliza en el presente artículo el análisis de la experiencia que trata de ser una “buena e innovadora práctica educativa”, de acuerdo con los comentarios iniciados previamente sobre el ejemplo. Se recuerda que se tomaron como referencia cuatro fases o etapas en la planeación y desarrollo del curso que fueron las siguientes: Preparación del curso, proceso de realización, formas de evaluación,  análisis posterior para consolidar y afinar experiencias. http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2016/05/seguimos-desarrollando-buenas-e.html Formas de evaluación del curso Con referencia a la evaluación, se proyectó este enfoque al que llevamos en todas las actividades educativas en desarrollo y para este caso se tomó como base de acción la orientación basada en la estrategia educativa de “aprender haciendo” (en una verda...

SEGUIMOS DESARROLLANDO BUENAS E INNOVADORAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS (1)

Como hemos narrado algunas veces en este blog, desde hace algún tiempo nos hemos estado relacionando con la aplicación de buenas prácticas (BP) vinculadas con los procesos de enseñanza aprendizaje, en lo cual ha sido importante la unión a un grupo de formación en técnicas de Mentoría que viene reuniéndose desde 2013 en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, bajo la orientación del profesor y amigo Dr. Carlos Blanco. http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2015/07/innovaciones-educativas-para-procesos.html Este tema de las buenas prácticas nos recuerda de la primera relación que tuvimos con él, en los campos de la producción agrícola y pecuaria, en donde hace rato se han desarrollado, se conocen y se aplican. En el caso del ámbito de los cultivos nos es familiar el concepto de las buenas prácticas agrícolas (BPA) que tiene estrecha relación con el campo de la búsqueda de la inocuidad en la producción de alimentos, entendida como aclara A. Torrado ...

CONTINUACIÓN DE EXPERIENCIA EN LITERATURA TÉCNICA PARA LA FORMACIÓN EN "CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL", PRESENTAREMOS EN FILBO 2016

Existe una evidente necesidad de mejorar los procesos de lectura y escritura en todos los niveles educativos (primaria, secundaria, universitaria) como medio para complementar adecuadamente la formación de los seres humanos en todas sus dimensiones. Es indudable que las limitaciones en la capacidad de leer y escribir repercuten indudablemente en el logro de las denominadas “competencias educativas”. A este panorama no escapan los campos de la Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial en los cuales se hace patente la creciente urgencia de seguir apoyando las actividades de difusión de conceptos y prácticas que ayuden a afianzar los procesos de enseñanza aprendizaje de estas disciplinas. Con tales propósitos, queremos informar que el jueves 21 de abril de 2016 nos estaremos vinculando a la realización de la 29 Feria Internacional del Libro (FILBO) que se realiza en Bogotá, con la presentación de la Segunda Edición del texto sobre el tema de "CREATIVIDAD E INNO...

OBTENEMOS MUY BUENOS RESULTADOS VINCULANDO LA CREATIVIDAD CON LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA PLANES DE NEGOCIOS

Desde enero de 2013 en este mismo blog habíamos indicado que las técnicas de creatividad son de gran valor  para mejorar los procesos de creación y ejecución de proyectos empresariales, tanto para sentar las bases de una formación hacia la innovación como para hacer frente a los problemas de desocupación por medio de la formulación y desarrollo de planes de negocios dinámicos y actualizados http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2013/01/la-creatividad-mejora-los-procesos-de.html A esta tendencia habíamos hecho eco también en este medio al escribir en septiembre de 2015 que tratamos de reforzar las metodologías usadas en los denominados “Business Plans” (sobre los cuales existen varias guías para su elaboración) con nuevos aportes., como la metodología del DESIGN THINKING, de amplio uso en la actualidad, y las propuestas de valor CANVAS (planteadas y desarrolladas por Alexander Osterwalder) http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2015/09/dimensiones-innovadoras-paraplanes-de.html ...

RENOVADOS IMPULSOS INNOVADORES Y CREATIVOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL, CONTINÚAN EN 2016

Este año 2016, que avanza rápidamente, nos presenta un panorama de gran motivación para mantener el énfasis que seguimos dando a la aplicación de la innovación y de la creatividad en el desarrollo empresarial y del cual hemos hecho eco en este blog. Por un lado, recibimos informaciones de un medio de comunicación digital sobre cultura de la innovación y emprendimiento en Chile, como “iniciativa de la División de Innovación del Ministerio de Economía ( http://www.innovacion.cl/quienes-somos/ ) , , que muestran cómo en ese país, de acuerdo con artículo de A. Mustakis “las grandes empresas consideran cada vez más a la innovación como parte de su ADN, apoyando colaborativamente las más variadas iniciativas” http://www.innovacion.cl/columna/la-innovacion-en-2015/ Y también en este medio comunicativo se presentan otros adelantos logrados en 2015 y propósitos de acción para 2016, reiterando la importancia de la innovación y el emprendimiento en la formación que imparten div...

FINALIZAMOS UN 2015 CON LA CONTINUA APLICACIÓN DE ENFOQUES INNOVADORES EN LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS

Muchos contactos tuvimos en este 2015 que termina con el constante apoyo de la INNOVACIÓN  en nuestros esfuerzos de formación de muchas personas en la creación y el fortalecimiento de empresas. Por estar dedicados de lleno a estas labores educativas dejamos por unos días el contacto con este blog, que ahora volvemos a tocar con el ánimo de siempre y para mantener ese hilo permanente de comunicación con la gran cantidad de lectores que nos visitan que hoy nos permiten mostrar estas cifras: Más de CATORCE MIL SEISCIENTAS (14.600)  VISITAS DE CERCA DE CUARENTA Y SIETE (47) PAÍSES, entre los cuales los DIEZ (10) primeros son COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA, MÉXICO, RUSIA, COSTA RICA, MALAYSIA, PERU, ECUADOR Y ESPAÑA. Estos registros y asiduidad nos animan a seguir adelante con este esfuerzo virtual. Indicamos a continuación algunas evidencias de nuestros vínculos con la Innovación y la Creatividad en el 2015 que se va. SEGUNDA EDICIÓN DE LIBRO SOBRE CREAT...