Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CON BASE EN INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

NUEVO LIBRO QUE APORTAMOS SOBRE EL TEMA Ponemos a la orden de los interesados en el estudio de estrategias de auditoría administrativa con énfasis en innovación y creatividad para el desarrollo empresarial nuestro nuevo libro denominado “ AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CON BASE EN INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL” , cuya finalización habíamos informado en este blog en el mes de abril de 2014, en artículo que se localiza en el enlace http://sicreaempresa.blogspot.com/2014/04/conaportes-de-innovacion-contribuimos.html La presente publicación se ha elaborado dentro del contexto del proyecto de investigación denominado “ Diseño de estrategias de auditoría administrativa, con énfasis en innovación y creatividad para el desarrollo empresarial ” desarrolla­do en la categoría de Investigación Aplicada, de tipo formativo, en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Co­lombia, entre los años 2012, 2013 y 2014. La orientación básica de la in­vest...

ANALISIS DE IMPACTOS DE ACUERDOS INTERNACIONALES DE COMERCIO CON BASE EN METODOLOGÍAS SISTÉMICAS

En el mes de julio de 2014 participamos en un curso sobre “La Integración Regional en el Marco de la Globalización” organizado para docentes de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el cual conocimos un proceso académico muy   bien organizado para el estudio de estos temas de permanente actualidad.   Como parte de los ejercicios del evento, compartimos con los participantes las aproximaciones que hemos hecho a los tópicos del estudio de los impactos de los acuerdos internacionales de comercio, con base en metodologías que unen los conceptos del pensamiento sistémico y del enfoque holístico, a los que nos hemos referido en varias ocasiones en este blog.   Partimos de la base que elementos importantes de los procesos de integración regional son los acuerdos internacionales de comercio que habitualmente se establecen para organizar actividades de intercambio de productos y servicios entre países.   Muchas veces se plantean estos acuerdos con b...

LLEGAMOS HOY A CUARENTA ARTICULOS EN ESTE BLOG

Cuando empezamos a publicar nuestros aportes intelectuales en este blog, no pensábamos que se llegaría a contar con tantos resultados positivos, que nos han motivado a mantener estas constantes intervenciones. Encontramos al día de hoy que ya son más de NUEVE MIL QUINIENTAS las visitas virtuales que hemos tenido aquí en VEINTE meses de vida de este blog, originadas en    CUARENTA Y DOS países.   Con alegre motivación apreciamos en los registros de lectura que en varias ocasiones son superiores las cifras de visitantes a este blog procedentes de otras naciones diferentes a Colombia (Estados Unidos, Honduras, Rusia, etc. ) lugar donde lo producimos en estos momentos.   Sea propicio el instante para saludar a quienes nos visitan y de reiterado compromiso el seguir publicando con generosidad los avances constantes que vamos logrando en esta ruta de la vida.   Y EL GORRIONCILLO PECHO AMARILLO VOLÓ Y VOLÓ ...

UN MES Y UNA VIDA DE FUTBOL, VISTOS CON OJOS CREATIVOS

  Para los familiares, amigos y personas en general que han sentido alguna vez que la llama del futbol calienta su corazón. HECTOR HORACIO MURCIA CABRA Al empezar este mes de junio de 2014 dejamos por unos días el rigor académico, para enfocarnos en el MUNDIAL DE FUTBOL, acontecimiento deportivo que congrega músculos, mentes y voluntades, no sólo de quienes buscan el gol y la victoria final en las canchas de futbol, sino de quienes sufren y se alegran a la par de sus héroes, enfundados en camisetas de colores. Estos atuendos   simbolizan la fuerza integradora de seres humanos de países que olvidan por estos días sus interminables (y en la mayoría de los casos justas) luchas políticas, sociales y económicas para apoyar con fortaleza y en forma virtual y presencial la mejor orientación de un balón sobre un verde engramado. Y recordamos que el futbol ha sido compañero inseparable de muchas de nuestras vidas y momentos   creativos. La nostalgia que sentía un ...

ESCRIBIR LIBROS, UN PROPÓSITO QUE SE LLEVA EN EL ALMA Y UN RETO A LA CREATIVIDAD

En esta semana recorrimos con gran motivación las instalaciones de la Feria Internacional del Libro en Bogotá, con sentimientos de sincero reconocimiento para los escritores que exponen sus obras en estos eventos y que han acometido con éxito el desafío a la creatividad que identificamos como el propósito de “romper la diafanidad de un papel con letras y frases coherentes y de reunir   en el horizonte multifacético de una pantalla o de un monitor electrónico un conjunto de pensamientos e ideas.” (Murcia, H. 2011. Instantes creativos en varias vidas, Editorial Produmedios, Bogotá, Colombia) Este recorrido trajo a mi memoria el recuerdo de una antigua consideración sobre tres cosas que hay que hacer en la vida, todas referidas al deseo de trascender e ir más allá de los límites naturales de nuestra efímera existencia: SEMBRAR UN ÁRBOL, TENER UN HIJO Y ESCRIBIR UN LIBRO. Cuando hemos plantado árboles sentimos que probablemente no cosecharemos los frutos generados, pero l...

CON APORTES DE INNOVACION CONTRIBUIMOS A FORTALECER METODOLOGÍAS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Por estos días hemos finalizado la elaboración de una publicación basada en un proyecto de investigación formativa, dirigido a d iseñar estrategias de auditoría administrativa con énfasis en innovación y creatividad para el desarrollo empresarial, desarrollado en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, entre los años 2012 a 2014. Esta obra es fruto del deseo de brindar nuevos materiales de estudio que contribuyan a refrescar el acervo intelectual disponible sobre este tema, conociendo que para el caso colombiano hay pocos textos que se basen en experiencias nacionales que permitan enriquecer el contexto de la auditoría administrativa conocido en valiosas publicaciones disponibles sobre estos tópicos, procedentes de otras latitudes.. Para concretar este propósito se partió de la formulación de la propuesta investigativa respectiva con el objetivo básico de g enerar y diseñar nuevas estrategias para la auditoria, la consu...

RECORDANDO BASES DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, CONFIRMAMOS MOTIVACIONES Y ORIENTACIONES DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.

En estos meses de 2014 tuvimos oportunidad de rememorar bases de planeación estratégica con motivo de varias participaciones académicas en la Universidad Santo Tomás en sus   sedes de Bogotá y Villavicencio, Colombia.   Encontramos nuevamente los aspectos esenciales de la Planeación Estratégica que tratadistas como Fred R. David sintetizaban en obras como la de “Conceptos de Administración Estratégica” (Pearson Educación, México 2003, 331 páginas, Prentice Hall),   puntualizando los términos clave de la dirección estratégica que resume en: Estrategas, declaración de la misión y la visión, oportunidades y amenazas externas, fortalezas y debilidades internas, objetivos a largo plazo, estrategias, objetivos anuales y políticas . Entre los temas que menciona David resalta la comúnmente conocida como TOWS ó SWOT (FODA ó DOFA en español) que enseña a organizar aspectos internos y externos   del análisis empresarial para llegar a definir estrategias basadas en l...