Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

SEGUIMOS VIENDO CRECER LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

En  estos últimos meses de 2013 hemos observado en forma directa cómo avanzan las realidades y las perspectivas de acción de la creatividad y de la innovación empresarial en diversos lugares del mundo. Por una parte, notamos que en medio del énfasis que se da a la innovación abierta, como postulado básico que se presenta en el actual desarrollo empresarial, la creatividad no deja de ser importante y de mantenerse como el paso inicial a dar para llegar a materializar realidades innovadoras en los mercados. Confirmamos que en varios sitios se siguen comenzando los procesos de formación en innovación a partir de los criterios y metodologías del pensamiento lateral y de la creatividad como puntos de referencia en la gestación de nuevas ideas de desarrollo empresarial. Para el efecto se parte de los postulados de Edward De Bono, hoy compartidos por muchos interesados en estos tópicos, complementados con técnicas que cada día se encuentran más difundidas en todos los medios divul...

REFLEXIONES CREATIVAS SOBRE FASES DE LA REALIDAD AGRARIA DE ALGUNOS PAÍSES

Algunos (as) de nuestros (as) amables lectores (as) nos piden opiniones en varias ocasiones sobre la situación agropecuaria y rural de diversas naciones en las que no cesan de presentarse dificultades de distinta índole a raíz de las condiciones en que se debaten los sectores vinculados al agro.   Sobre el particular, en muchas oportunidades participamos en investigaciones y escribimos artículos y ponencias que expresaban nuestros conceptos técnicos y académicos para casos como el colombiano. En registros electrónicos divulgados a nivel mundial se encuentran las respectivas evidencias.   No obstante, quienes nos leen nos han recordado en estos días unos de los cuentos que publicamos en el libro “Instantes creativos en varias vidas”, que se usa como material de referencia de una de las técnicas de creatividad llamada “Punto de entrada”, basada en la conocida “estrategia de la inspiración” (para vencer el desafío de la hoja en blanco), y que la ampliamos complementándola...

PRÁCTICAS EMPRESARIALES ESTUDIANTILES CON BASE EN TECNICAS ADMINISTRATIVAS Y DE INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

Ya son varias las Universidades con las que se ha colaborado en la organización de prácticas empresariales estudiantiles con base en técnicas administrativas que, con el apoyo de las técnicas de innovación y creatividad, han sido de gran utilidad para los (as) (as) estudiantes y para las empresas que han recibido su colaboración. En todos estos procesos se ha contado con el apoyo académico de las instituciones educativas a las que están vinculados los (as) alumnos (as).    En una primera Universidad, relacionada con la formación agropecuaria a nivel profesional con la que se cooperó hacia el año 2003, se observaba que la relación directa de estudiantes con empresas se hacía al finalizar totalmente los (as) alumnos (as) diez semestres de estudios, con lo cual muchas veces no se fortalecía este contacto empresa-universidad por el interés especial de los (as) discentes de estar organizando su ejercicio profesional y buscando cómo resolver su condición de empleo, vinculán...

ESTUDIAMOS, ENSEÑAMOS Y APLICAMOS LA INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

Como se había mencionado en otras secciones de este blog, se indicaba que con técnicas de innovación se apoya el fortalecimiento empresarial (4 de mayo de 2013). Se hacía referencia a los Manuales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con énfasis en el de Oslo, dejando preparado el terreno para comentar la aplicación de la Innovación Organizacional.   Este tema, denominado como innovación de organización es presentado como “la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas de la empresa” (OCDE, Manual de Oslo, 2006). En otra referencia se indica que para estudiarla se considera que, por medio de ella se trata de “encontrar oportunidades internas en una empresa, es decir, es descubrir todas esas debilidades que tiene el negocio en sus relaciones internas, en creatividad y apertura de información para que estas puedan ser convertidas en oportunidades para que exist...

MÁS PARTICIPACIONES SOBRE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA TOTAL DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE PROFESORES

Es muy bueno constatar que funcionan los procesos de comunicación por medio de estas redes virtuales. Excelentes los nexos que ofrecen: el grupo de Innovación Docente de LinkedIn, twitter y este mismo blog. Dimos un tiempo prudencial para observar cuántas intervenciones se hacían sobre nuestro artículo en el blog y el debate en el grupo, publicados desde principios de junio de 2013 y referidos al tema ¿ ES POSIBLE QUE UN PROFESOR COMPRUEBE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA TOTAL DE SUS ACTIVIDADES EDUCATIVAS?  . Apreciamos que hubo más de 80 participaciones, por las diversas redes, de 9 países diferentes: Colombia, Perú, Ecuador,   México, Venezuela, Argentina, España, Panamá y El Salvador. Gracias a todos (as) los (as) profesores (as) que han participado. Los principales puntos que vamos sintetizando de este tópico son los siguientes: 1. Para guiar a muchas personas, se elaboró un “esquema básico de una persona como sistema “(enfoque holístico), ubicando el co...

¿ES POSIBLE QUE UN PROFESOR COMPRUEBE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA TOTAL DE SUS ACTIVIDADES EDUCATIVAS?.

Mencionábamos en uno de los primeros artículos del presente año en este blog (Enero 9, 2013) que en la aplicación a las condiciones del mundo real de las enseñanzas aprendidas como estudiantes, por parte de los egresados de los centros educativos, se ponen en práctica todas las cualidades creativas del ser humano y es cuando un profesor constata si sus labores docentes han sido eficientes y eficaces.   No obstante, muchas veces no alcanza ni el tiempo ni la vida para comprobar con resultados concretos los benéficos resultados de la actividad educativa. Esto es similar a la situación que se vive en las labores del agro, cuando al trabajar con los cultivos llamados “permanentes”, muchas veces se siembran semillas cuyos frutos otros cosecharán a plenitud porque son renglones de largo plazo que requieren de mucho tiempo para crecer, madurar y producir.   En uno de nuestros escritos creativos planteábamos las diferencias reconocidas entre lo que se entiende comúnmente por ef...