Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

NUEVA PRESENTACIÓN SOBRE STORYTELLING PARA MONITORES ACADÉMICOS.

NUEVA PRESENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE STORYTELLING, QUE SE DESTACA EN LA ACTUALIDAD COMO OTRA DE LAS COMPETENCIAS O HABILIDADES BLANDAS En esta ocasión compartimos video que resume parte de la presentación que hicimos el 27 de octubre de 2020 en el Segundo Diplomado para Monitores Académicos de la Universidad Santo Tomás (USTA), por invitación de la Coordinadora de esta área de acción en UDIES (Unidad para el Desarrollo Integral Estudiantil) de USTA, Dra. Jenny Marcela Medina. Se analiza la importancia del Storytelling como una de las habilidades blandas que se destacan en la actualidad, (junto con otras como la Creatividad, la Innovación y la Inteligencia Emocional) según investigación hecha por Udemy y otras entidades relacionadas con estos campos. Como resultado de esta presentación, más de treinta (30) Monitores pertenecientes a ocho Programas Académicos de esta Universidad elaboraron ejercicios de aplicación de esta metodología, los cuales serán de indudable utilidad en sus activida...

STORYTELLING UNA DE LAS COMPETENCIAS O HABILIDADES BLANDAS (SOFT SKILLS) DE IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD

En varias ocasiones nos hemos referido en este blog a la importancia del Storytelling o Narración de Historias como Habilidad Blanda (Soft Skill) que cada día adquiere mayor relevancia. En nuestro caso esta Competencia ha sido motivo de artículos previamente presentados, entre otros, en http://sicreaempresa.blogspot.com/2020/03/seguimos-simplificando-mensajes-para-la.html     y http://sicreaempresa.blogspot.com/2019/08/integralesresultados-logrados-en-el.html y fue base de una conferencia que presentamos en Abril de 2020 para Monitores Académicos de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, por invitación de la Unidad para el Desarrollo Integral Estudiantil (UDIES) de la misma Entidad Educativa según se registra en video  de Youtube que adjuntamos. Esta presentación fue facilitada nuevamente el 27 de Octubre de 2020 para otro grupo de Monitores pertenecientes a ocho Facultades de la misma Universidad. El Storytelling se aprecia dentro de la lista de Competen...

CUARTO CONGRESO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, CIUDAD DE SAN JOSÉ, DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2020

  Entre el 2 y el 6 de Noviembre de 2020 se realizará en la Universidad de Costa Rica, San José, el CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIOS, dentro de los siguientes tres ejes y de conformidad con la Información general del evento, que se encuentra en este enlace  https://live.eventtia.com/es/congresoeaa/INICIO/ :   1. ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO RURAL   Tema en el cual se presentarán avances en el estudio de la economía agrícola como ciencia social relacionada con el uso de los recursos naturales escasos en las cadenas agroalimentarias y productivas y en los diversos ámbitos de un enfoque de competitividad sistémica en el contexto del desarrollo rural. 2. DESARROLLO AGROEMPRESARIAL   Área en la que se expondrán conocimientos y experiencias en campos relacionados con la generación y mejoramiento de diversas empresas agropecuarias y rurales, visualizadas como negocios, en el contexto del mercadeo, las finanzas, la investi...

CARIBE 2020
RELANZAMIENTO DE METODOLOGÍA EMPRESARIAL CON APOYO DE RESILIENCIA, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

El 16 de junio de 2020 participamos en un foro virtual o Webinar sobre “Resiliencia, Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial en época de Covid19 y para siempre” al que fuimos invitados por la Cámara de Comercio de Cartagena e integramos esfuerzos con los aliados BDS Group (Bufete para el Desarrollo Sostenible, Cartagena) y Magna Green Group (Houston, USA y Ontario, Canadá). Nuestra presentación se enfocó inicialmente en el tema de las ACTITUDES POSITIVAS FRENTE A LA CRISIS que ha generado la pandemia del Covid19 y que deben adoptarse en situaciones similares, que presentamos tanto desde el punto de vista personal como en el ámbito empresarial. Se hizo énfasis también en la aplicación del concepto de la RESILIENCIA que orientamos en el contexto personal con base en el análisis práctico por los asistentes del video “Miradas de Resiliencia” que elaboramos en el primer semestre de 2020 y se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=jYFcoOQZnDg  ...

EXPERIENCIAS E INNOVACIONES EN LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE APRENDIZAJE VIRTUALES, EN ÉPOCAS DE CRISIS Y EN DIVERSOS MOMENTOS DE LA VIDA

Entre los muchos sectores que han afrontado cambios con motivo de la actual coyuntura mundial, por la presencia de una pandemia que crece día a día, se encuentra el de la educación. Esta inesperada situación, viéndola con criterios constructivos y positivos, ha impulsado el desarrollo de experiencias e innovaciones, algunas de las cuales queremos compartir. Por una parte este hecho nos ha llevado a recordar que siempre hemos tratado de cambiar el enfoque clásico, unidireccional, de un docente que busca ser protagonista por medio de clases magistrales, buscando pasar a nuevas metodologías de carácter bidireccional, promoviendo la participación y la reflexión del estudiante. En este caso siempre utilizamos como nuestros compañeros fieles los modelos significativos (tratando de facilitar el aprendizaje), los constructivistas (en los que participa activamente el estudiante, quien construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos) y los transformacionales (que producen ca...

SEGUIMOS SIMPLIFICANDO MENSAJES PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

En varias oportunidades hemos manifestado en este blog que la motivación para hacerlo se cimenta en el propósito de comunicar conocimientos y experiencias , como deseo esencial que ha acompañado permanentemente la entrega a la docencia y a la investigación de muchos momentos de nuestras vidas. Dentro de este ánimo incesante de comunicación nos hemos enfrentado al continuo desafío, acentuado en la vida académica y narrativa moderna, de ·     Escribir exclusivamente para cumplir objetivos de obtener puntajes universitarios y para un reducido público que se vincula a este universo en el que prima como postulado esencial la observación del comúnmente llamado “método científico” (en cuyas etapas transcurren muchos momentos de las existencias de docentes, investigadores y personas relacionadas con estos ámbitos intelectuales)  ·    O  por otro lado, tratar de comunicar experiencias de vida, enseñanzas y conocimientos dentro de un ambiente más ...

RECONOCIMIENTOS A PROYECTOS DE MODELOS DE NEGOCIOS Y DE EMPRESA, PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Excelentes resultados lograron los proyectos de Modelos de Negocio y de Empresa, elaborados por estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, dentro del curso Plan de Empresa (Modelos de Negocio), en la Muestra Socio Empresarial realizada el 6 de noviembre y el Concurso Tomás Emprende llevado a cabo el 7 del mismo mes en la sede Dr. Angélico de la misma Universidad, según se comunicó en información institucional registrada en 2019. . En este sentido, se aprecia que se otorgaron reconocimientos que confirman la viabilidad del enfoque de MODELO DE NEGOCIOS al que habíamos hecho referencia en anterior artículo de este blog en http://sicreaempresa.blogspot.com/2019/11/modelos-de-negocios-herramientas.html   y que recordamos en figura que se incluye en el presente, convenientemente actualizada y completamente diseñada con la mención de las herramientas tecnológicas y puntos de conocimiento considerados hasta el momento...