DIVISANDO TENDENCIAS EMPRESARIALES MODERNAS Y HACIA EL FUTURO, COSTA RICA (2020).
INNOVACIONES QUE SE HAN AYUDADO A FORTALECER (5)
Finalizando
esta serie de cinco (5) entregas correspondientes a la presentación hecha para
la Universidad de Costa Rica (UCR) en noviembre de 2020 sobre el tema ALGUNOS
HITOS EN LA EVOLUCIÓN CREATIVA E INNOVADORA DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA EN LA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Y OTROS PROGRAMAS ACADÉMICOS AGROPECUARIOS
LATINOAMERICANOS y
registrada en video incluido en https://youtu.be/MvsQFb594AE en el quinto
artículo para este blog hacemos mención a la proyección de nuevos desarrollos que se vislumbran a la luz de
las tendencias modernas y hacia el futuro (como son los de las industrias y
sociedades 4.0. y 5.0) representados en el auge de la Sostenibilidad, la
Transformación y los avances digitales, la Bioeconomía, la Economía Circular y
otros enfoques que se seguirán incorporando con el paso del tiempo.
Al final de esta entrega se incluyen las referencias y la bibliografía pertinente para estos cinco artículos.
Continuaremos con este proceso comunicativo, compartiendo experiencias, conocimientos y avances a la luz de INNOVACIONES QUE HEMOS AYUDADO A FORTALECER en el camino ininterrumpido del tiempo y del espacio.
5. Tendencias contemporáneas y hacia el futuro
5.1.
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
El criterio de la Sostenibilidad, en una visualización de la empresa
moderna en lo que se entiende por los conceptos de pensamiento sistémico y
enfoque holístico, está vinculado
estrechamente con la consideración de la característica esencial de lo sostenible, que se
refiere a la importancia de asegurar las necesidades del presente sin poner en
riesgo las necesidades de las futuras generaciones.
Este trascendental tópico se considera dentro de los Aspectos Ambientales de la Empresa y en la actualidad cobra mayor vigencia con el advenimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, cuyo análisis y consideración es elemento imprescindible en el funcionamiento empresarial de siempre, como se observa en https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Por otra parte, en este panorama entra también la dimensión de la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL que incide de manera directa en la relación de la empresa con la sociedad que, de acuerdo con la definición de la Comisión Europea, en su Libro Verde, publicado en 2001(1), “…es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”… “Ser socialmente responsable no significa cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con sus interlocutores”. http://gerenciaycambio.blogspot.com.co/2009/06/que-es-la-responsabilidad-social.html.
La RSE es realmente es un compromiso social con el medio que rodea a la empresa; se dice que son las obligaciones legales o éticas por el impacto que la empresa ofrece. Pero en la práctica son las actividades positivas que se pueden hacer por la sociedad para recuperar los efectos negativos que pueda ocasionar el negocio http://www.gerencie.com/responsabilidad-social-empresarial-rse.html
Es
el hacer negocios con base en principios éticos y en el marco legal
establecido, conceptos que son plenamente coherentes con la visualización
integral de la empresa moderna.
Por lo tanto, dentro de un ejemplo de sistema empresarial de una empresa de servicios, por ejemplo, se ubica la RSE tanto en el manejo responsable de los aspectos sociales internos de la empresa (caso de los recursos humanos), como en la relación con los aspectos externos del sistema, que se localizan en la parte respectiva del entorno que incluye este esquema.
Se aprecia, entonces, que el enfoque social se incluye con mayor énfasis en el concepto integral de la empresa que en los clásicos de organización (en el que se destaca más el ordenamiento de la entidad o institución) y de negocio (en el que se privilegia el beneficio económico).
5.2.
Bioeconomía
Esta es una estrategia que cobra cada día
mayor vigencia en el mundo y que en su orientación tiene estrecha relación con los postulados de
la sostenibilidad, como se observa en la definición
presentada en la Cumbre Mundial de Bioeconomía 2018 (Global Bioeconomy Summit,
2018) en la que se establece que: “la bioeconomía es la producción, utilización
y conservación de recursos biológicos, incluido el conocimiento relacionado, la
ciencia, la tecnología y la innovación, para suministrar información,
productos, procesos y servicios en todos los sectores económicos, en busca de
una economía sostenible”.
Aunque en algunos criterios observados se reconoce que la bioeconomía no es propiamente una rama de la economía, en planteamiento específico indicado en publicación en la que se reúnen experiencias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y de América Latina en general, se indica que “La bioeconomía propone un modelo económico en el cual la producción de bienes y servicios se basa en el uso eficiente y sostenible de los recursos biológicos (genes, biomasa de bacterias, plantas y animales) y de los recursos naturales (como suelo y agua), así como el aprovechamiento de los desechos que se generan en su transformación, reduciendo el uso de energía fósil y contribuyendo al objetivo global de descarbonizar la economía.” Aramendis, R y otros (Autores), E. Hodson De Jaramillo, E. H., G. Henry y E Trigo (Editores) (2019)
La Bioeconomía como tal puede entenderse como un arquetipo o modelo de carácter circular que tiene que ver también con una orientación sistémica y en los diversos ejemplos que se conocen se relaciona plenamente con un concepto de gestión de la sostenibilidad.
5.3.
Economía circular
La economía circular, por
su mismo nombre, tiene relación con los objetivos económicos y productivos,
pero se centraliza primordialmente en la sostenibilidad y en el mejor uso de
los recursos y las fuentes de energía.
Si bien se puede comprender también dentro de un enfoque sistémico y holístico, difiere de los propósitos básicos del modelo productivo o de servicios de tipo lineal o con “salidas” terminales. En este caso se entiende que los bienes y servicios procedentes del sistema se reciclan, se producen o se ofrecen y se vuelven a consumir, llegando a un ciclo de vida circular, que no se puede ver simplemente como una retroalimentación (feedback) que contempla el sistema tradicional.
Una publicación referida a este tema reconoce los siguientes objetivos planteados por la economía circular
·
Transformación del modelo productivo e industrial tradicional o
“lineal”.
·
Menor daño medioambiental.
·
Límite en el consumo energético.
·
Disminución en el uso de recursos.
·
Posible creación de riqueza y de nuevas posibilidades de empleo.
Indica adicionalmente que “acciones como reciclar,
investigar e innovar en cuanto a fuentes de energía renovables, o la
disminución de emisión de carbono son algunos de los puntos clave que la
economía circular supone con vistas a la prevención contra la contaminación.” https://economipedia.com/definiciones/economia-circular.html
5.4.
Transformación y avances digitales
Otro aspecto que siempre
se ha considerado de gran interés y al cual se hizo alusión dentro del concepto
de “La Finca como Empresa” es el de considerar la Unidad de Información como un
importante componente del concepto empresarial integral.
Por esto, no sorprende que tenga creciente trascendencia el concepto y la realidad de la transformación digital, que tiene relación directa con la aplicación y la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa (como las observadas en el esquema sistémico y holístico), para variar esencialmente la forma en que opera y brinda valor a sus clientes.
Por lo tanto, esta tendencia puede involucrar la reelaboración de las entradas, los procesos, los productos y los servicios, componentes del Sistema Empresarial (como se observa dentro de los enfoques de la innovación) por medio del uso de la tecnología digital.
Se indica que la transformación digital requiere un análisis y rediseño de los sectores dentro de una empresa, negocio u organización, las actividades de sus empleados y de sus grupos directivos, así como las interacciones con sus clientes.
Al considerar las tendencias presentes en el mundo actual y sus proyecciones futuras, la transformación digital es parte imprescindible de las bases de competitividad empresarial para hacer frente a los retos que presenta el entorno económico y social ante la constante evolución de la tecnología.
Entre las tecnologías importantes que se considera debe tener la transformación digital empresarial existen múltiples procesos clave que una empresa (Power Data, 2020) considera que generalmente se deben tener para hacer frente a los cambios:
·
La computación en nube.
·
La tecnología de información.
·
Las plataformas móviles.
·
Machine learning y
las tecnologías de inteligencia artificial.
·
Otras tecnologías como blockchain,
realidad aumentada y realidad virtual, redes sociales e internet de las cosas
(IoT).
5.5.
Industrias y Sociedades 5.0
El énfasis en la
digitalización de los procesos empresariales, hace también presencia en el
concepto alemán de la denominada Industria 4.0, Industria
Inteligente o Cuarta
Revolución Industrial que da nueva vigencia a este tipo de
actividades.
Pero siguen los adelantos en estos campos con el planteamiento y aplicación de los criterios de la Sociedad 5.0 que llega y se ve crecer con creciente relevancia desde su impulso por el gobierno japonés en el año 2015, idea que como indica Manrique (2019) se basa “en considerar a la sociedad en el centro más que a la industria de modo que teniendo la tecnología como catalizador y transformador se aproveche sus beneficios para el bien común de los ciudadanos de una manera igualitaria y crear una sociedad super inteligente. La Sociedad 5.0 pone a la persona en el centro de la Industria 4.0.”
El mismo Manrique menciona que “el origen del concepto alemán de la Industria 4.0 estaba basado en seis pilares para su impacto positivo en la economía: la sociedad digital, la energía sostenible, la movilidad inteligente, la vida sana, la seguridad civil y la tecnología en el trabajo”, mientras que “el concepto japonés de Sociedad 5.0 presupone cuatro sociedades anteriores: la de la caza y recolección, la agrícola, la industrial, la de información (donde recogen las sucesivas revoluciones industriales y la cuarta actual donde nos encontramos) y una quinta que integra el online con el offline, o lo que es lo mismo la información o ciberespacio con el mundo físico real, pero de una manera sostenible.”
Otra empresa afirma que la revolución tecnológica de la Industria 5.0 “pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos o, en otras palabras, desarrollar la Inteligencia Artificial para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano. La Industria 5.0 pone el énfasis en la colaboración entre máquinas y humanos para mejorar la productividad y la eficiencia”. (Oasys, 2020)
Se concluye, por lo tanto, que en la Sociedad 5.0 la generación de conocimiento e inteligencia, que se observa en la Industria 4.0 “provendrá de las máquinas a través de la Inteligencia Artificial al servicio de las personas” y “ahí tendrán cabida de una manera más eficiente estos nuevos avances tecnológicos. La Sociedad 5.0 será el ecosistema que proporcionará la sostenibilidad en todos los planos -económico, ambiental, social y político-, centrándose en el individuo y en la creación de valor” y va más lejos que el concepto de la Industria 4.0. (Manrique, 2019)
CONCLUSIONES
Esta presentación se elaboró con el mejor ánimo de mostrar algunos avances históricos en la evolución creativa e innovadora de la Economía Agrícola en la Universidad de Costa Rica y otros programas académicos agropecuarios latinoamericanos, a la luz de la inclusión de elementos orientadores en la actividad empresarial moderna como son los del enfoque sistémico y holístico de la actividad agropecuaria y rural, la creatividad y la innovación.
De acuerdo con este documento se deducen las siguientes conclusiones:
1. Se observa cómo los factores externos a los centros educativos agropecuarios y rurales y sus programas académicos, tanto de tipo nacional como internacional, han influido y dejan huellas indelebles en la orientación de la estructura formativa y sus contenidos.
2. A medida que avanza el tiempo se incluyen paulatinamente elementos componentes de este enfoque sistémico y holístico, lo cual se puede apreciar en diversos Programas Académicos entre los cuales el de Economía Agrícola de la Universidad de Costa Rica, en el que se pueden tomar como puntos de referencia las orientaciones de sus planes de estudios en diversas épocas durante más de cuarenta y cinco años de su existencia.
3. Es indudable el gran aporte intelectual e integral que brindan Programas de este tipo, representado en la valiosa acción de sus egresados y en los importantes avances propiciados por sus docentes, estudiantes, directivos y personal integrante de todos sus estamentos académicos.
4. Se seguirán ajustando contenidos a medida que se
conocen adelantos en este constante proceso de renovación en los enfoques y
adelantos tecnológicos que aparecen y en los nuevos puntos que surgirán y que
se seguirán involucrando con el paso del tiempo.
REFERENCIAS
Amador, A. (2008). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. Mc Graw Hill Interamericana, México.
Aramendis, R y otros (Autores), E. Hodson De Jaramillo, E. H., G. Henry y E Trigo (Editores) (2019) LA BIOECONOMÍA. NUEVO MARCO PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA+ BIOECONOMY. NEW FRAMEWORK FOR SUSTAINABLE GROWTH IN LATIN AMÉRICA / Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019.
Argemí, Ll. (2002) LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA AGRARIA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_reeap%2Fr192_01.pdf
Becht, G. (1974). SYSTEMS THEORY, THE KEY TO HOLISM AND REDUCTIONISM. Bioscience 24 (10):579-596.
CreceNegocios (2019). ¿QUÉ ES UN NEGOCIO? (DEFINICIÓN, TIPOS Y DIFERENCIA CON UNA EMPRESA) http://www.crecenegocios.com/definicion-de-negocio-y-de-empresa/
Esser, K., W. Hillebrand, D. Messner, y J. Meyer-Stamer (1994): COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS Y POLÍTICAS REQUERIDAS, Berlín, República Federal de Alemania, Instituto Alemán para el Desarrollo
Global Bioeconomy Summit. (2018). COMMUNIQUÉ. Documento procedente del Global Bioeconomy Summit 2018-Innovation in the Global Bioeconomy for Sustainable and Inclusive Transformation and Wellbeing. Recuperado de
http://gbs2018.com/fileadmin/gbs2018/Downloads/GBS_2018_Communique.pdf
Manrique V., C. (2019) INDUSTRIA 4.0 Y SOCIEDAD 5.0. https://christianmanrique.com/2019/02/12/industria-4-0-y-sociedad-5-0-por-christian-manrique/#:~:text=B%C3%A1sicamente%20y%20resumiendo%2C%20en%20la,al%20servicio%20de%20las%20personas.
Maya M., G. (2008). LA LEY AGRÍCOLA 480 DE LOS EEUU. En El Mundo.com del 22 de Diciembre de 2016. En https://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=84280#:~:text=La%20ley%20agr%C3%ADcola%20480%20de%20los%20EEUU&text=La%20PL%20(Public%20Law)%20480,para%20la%20Paz%E2%80%9D%20en%201961.&text=Los%20objetivos%20de%20la%20PL,agr%C3%ADcolas%20que%20se%20han%20aprobado.
Morin, E. (1992). From the concept of system to the paradigm of complexity. Journal of Social and Evolutionary Systems. 15 (4): 371–385
Murcia, H. y otros (2019). CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN NUESTRO DESARROLLO EMPRESARIAL PERSONAL. Video en You Tube en https://www.youtube.com/watch?v=49b_kJZlZ2E&t=83s
------------------------- (2018). PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ENFOQUE HOLÍSTICO (Historia “Pedro y el Sistema”). Video en You Tube en https://www.youtube.com/watch?v=4FtLVYiyYgY&t=36s
Murcia, H. (2017). LOS ENFOQUES SISTÉMICOS, HOLÍSTICOS Y CONTINGENCIALES SIGUEN ESTANDO PRESENTES EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL. En: http://sicreaempresa.blogspot.com/2017/03/
----------------- (2016). LA EMPRESA MODERNA FRENTE A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA INNOVACION. Ponencia SIRSO, Universidad Santo Tomás.
--------------------. (2015). CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. Segunda Edición. 234 páginas.
------------ (2014). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CON BASE EN INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL. Ediciones de la U., Bogotá, Colombia.
--------------- (2013) PARTICIPACIÓN EN PROCESO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA EN COSTA RICA. En http://sicreaempresa.blogspot.com/2013/01/participacion-en-proceso-de-educacion.html
---------------. (2007). CREATIVIDAD EMPRESARIAL PARA LA EDUCACION AGROPECUARIA: RELACIONES CON EL UNIVERSO DE LA INNOVACIÓN. Segunda Edición. Universidad De La Salle, Bogotá, Colombia.
------------------ (2005). ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA DE ALTA CALIDAD. Revista Universidad De La Salle, No. 39. 29-44, Bogotá, Colombia.
------------------- (2005). ENFOQUE EMPRESARIAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO COMO MEDIO PARA AFRONTAR LOS RETOS DE TRATADOS INTERNACIONALES DE COMERCIO. Revista El Cerealista No. 74. Julio de 2005. Páginas 28 a 33
---------------- (2002). DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE CREATIVIDAD PARA ACTUALIZAR LA ENSEÑANZA DE LA GESTIÓN EN SISTEMAS EMPRESARIALES AGROPECUARIOS COLOMBIANOS, Investigación coordinada en Universidad De La Salle, Bogotá, Colombia.
---------------- (1985). DESARROLLO AGROEMPRESARIAL: CONTRIBUCIONES A LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Agrosavia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/18361
------------------ (1977) LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE UNA UNIVERSIDAD. Revista Desarrollo Rural en las Américas, IICA, Costa Rica.
Murcia y Araujo (1975) HACIA UNA AGRICULTURA EMPRESARIAL EN AMERICA LATINA. Revista Desarrollo Rural en las Américas, IICA, Costa Rica. Septiembre Diciembre 1975
Oasys (2020) ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 5.0 Y CUÁL ES SU OBJETIVO? En: https://oasys-sw.com/que-es-la-industria-5-0-y-cual-es-su-objetivo/
Panamá América, (1999). DR. HERACLIO LOMBARDO OLMOS: CON ESFUERZO TODO ES POSIBLE. En: https://www.panamaamerica.com.pa/variedades/dr-heraclio-lombardo-olmos-con-esfuerzo-todo-es-posible-74259
Ponti, F. y X. Ferrás (2008) PASIÓN
POR INNOVAR. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. 290 páginas.
Power Data (2020) TRANSFORMACIÓN DIGITAL. QUÉ ES Y SU IMPORTANCIA Y RELACIÓN CON LOS DATOS En:
Runge, C. Ford (2006) AGRICULTURAL ECONOMICS: A BRIEF INTELLECTUAL HISTORY. Center for International Food and Agricultural Policy University of Minnesota Department of Applied Economics St. Paul, MN U.S.A.
Senge. P. (1999. LA QUINTA DISCIPLINA: EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LA ORGANIZACIÓN ABIERTA AL APRENDIZAJE. Barcelona: Editorial Granica (Grupo Editorial Norma), Colección Management y contexto, pp. 494.
Von Bertalanffy, L. (1968), GENERAL SYSTEM THEORY: FOUNDATIONS, DEVELOPMENT, APPLICATIONS, New York: George Braziller, revised edition 1976: ISBN 0-8076-0453-4
Comentarios
Publicar un comentario