Ir al contenido principal

Entradas

SE PRESENTA LIBRO SOBRE “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”

  Uno de los incansables propósitos de vida del autor de esta nueva obra ha sido el de  COMUNICAR CONSTANTEMENTE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.   Por esto, se siente gran alegría al producir obras que lleguen a seres humanos de todas las edades y niveles de formación educativa, seguros que los lineamientos contenidos en diversos textos contribuyen a fortalecer los objetivos integrales de desarrollo de sus existencias. Se comparte hoy la aparición de un nuevo libro, el número veinticuatro de Héctor Horacio Murcia Cabra, relacionado en esta ocasión con la “CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MODELOS DE NEGOCIOS CON RESILIENCIA E INNOVACIÓN”   El texto se escribió en 2022 y 2023, resumiendo contenidos de cursos presenciales y virtuales sobre planes de empresas y modelos de negocios que se han facilitado a gran cantidad de personas, para que los ayude a gestar nuevos proyectos empresariales o para perfeccionar empresas y negocios existentes,   observando que el panoram...

EN 2017 Y 2018 SEGUIMOS CONFIRMANDO LA IMPORTANCIA DE CONTINUAR IMPULSANDO LAS ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS EN FUNCIONAMIENTO

Para nuestros (as) estudiantes de los cursos de PLANES DE EMPRESA (MODELOS DE NEGOCIOS) de las Facultades de Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia y de otros Centros Educativos a nivel nacional e internacional. En seguimiento de nuestra participación activa en este blog, presentamos un cordial saludo a todos (as) nuestros (as) lectores (as), comprobando con satisfacción que ya tenemos un total de veintitrés mil novecientas (23.900) visitas virtuales, provenientes de cincuenta y cuatro (54) países entre los cuales se destacan como diez primeros Colombia (14.500), Rusia (2.224), Estados Unidos (1.905), Alemania (979), México (666),  Francia (415), Perú (402), Ecuador (273), Costa Rica (219) y Ucrania (215). Estos registros comprometen nuestra gratitud e impulsan a seguir comunicando nuestros avances constantes en el campo de la motivación a la aplicación de la innovación y la creatividad para el desarrollo empresarial. En este sentido contin...

NUEVOS APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Compartimos por estos días dos hechos que muestran el creciente interés que despiertan los temas que tratamos en este espacio virtual: 1. Comprobamos con satisfacción que este blog ya llega a más de VEINTIUNMIL SETECIENTAS (21.700) visitas procedentes de CINCUENTA Y TRES (53) países, cifra que se reporta en los registros respectivos. Entre las cinco primeras naciones que nos honran con su atención están: COLOMBIA (13.791), ESTADOS UNIDOS (1.773), RUSIA (1.502), ALEMANIA (946) y MÉXICO (557). 2. Ponemos al servicio de los procesos de educación en temas empresariales un video sobre el tema “EL EMPRESARIO Y EL EMPLEADO ” , que elaboramos en conjunto con el personal técnico de la Oficina de Educación Virtual de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, para promover análisis y debates sobre este tópico por parte de estudiantes, docentes y personas interesadas en general. Lo ponemos a la orden en el enlace https://www.youtube.co...

LOS ENFOQUES SISTÉMICOS, HOLÍSTICOS Y CONTINGENCIALES SIGUEN ESTANDO PRESENTES EN LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Finalizábamos hace unos días las clases iniciales de este primer período lectivo de 2017 recordando a nuestros (as) estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Colombia, que hemos tenido contacto con enfoques sistémicos, holísticos y contingenciales en actividades de docencia e investigación en las que incluímos estas orientaciones como bases para hacer entender procesos de innovación empresarial. LO SISTÉMICO , representado en la unión de diversos componentes o elementos que confluyen hacia un objetivo común; LO HOLÍSTICO , caracterizado en hacer ver todas las partes integrantes de un sistema como un TODO y lo CONTINGENCIAL , ilustrado como la presencia de situaciones imprevistas o eventuales sobre un escenario inicial, son variables insoslayables en cualquier panorama de creación o de mejoramiento empresarial. Conocimos y practicamos estos criterios desde cuando empezamos a entender el contexto de la actividad agropecuaria...

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN AL TERMINAR 2016

En los albores de un año 2017 que deseamos nos traiga innovadores avances en todos los aspectos de nuestras vidas y en este período en el que se intercambian augurios y favorables perspectivas, recordamos con gran motivación algunas reflexiones que surgen al considerar el papel del educador frente a los desafíos de las innovaciones, teniendo en cuenta experiencias prácticas acumuladas en este 2016 que termina y comentarios que se hacen sobre la posible obsolescencia de los métodos que incluyen la activa participación de los maestros por medio de sus clásicas lecciones y clases magistrales. Aquí traemos a referencia un artículo publicado a principios de Diciembre de 2016 en el Diario El Tiempo de Bogotá, Colombia, por el columnista Juan Esteban Constaín, quien hacía alusión en http://app.eltiempo.com/opinion/columnistas/deciamos-ayer-juan-esteban-constain-columna-el-tiempo/16768222   a otro publicado por Matt Pickless en la página web de la BBC que bajo el interrogante “ ¿Están...

EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN: UNA ESTRATEGIA QUE HEMOS APLICADO CON BUENOS RESULTADOS

Desde hace algún tiempo hemos venido impulsando en Colombia y otros países latinoamericanos la orientación del FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CON INNOVACIÓN, como opción complementaria a la de “creación de empresas” dentro del marco general del DESARROLLO EMPRESARIAL. Nos convencimos que no basta con llevar a cabo la consabida megatendencia del emprendimiento, sólo con la gestación de ideas empresariales creativas dirigidas a formular planes de negocios (business plans, que en muchas ocasiones no se concretan), sino también apoyar a quienes desean mejorar empresas en funcionamiento como alternativas también viables para consolidar acciones de empresarismo dinámico. Fue así como establecimos la metodología denominada CARIBE, basada en un acrónimo que sintetizaba nuestras iniciativas de ayudar a quienes querían formalizar planes de mejoramiento basados en las orientaciones de ENFOQUE HOLÍSTICO, CALIDAD TOTAL (CA) , REINGENIERÍA (RI , pensando en la tendencia del “borrón y cuenta n...

FORMAS DE EVALUACIÓN Y DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS HACIA BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE UN CURSO DE INNOVACIÓN A NIVEL DE PREGRADO (2)

Una vez concluyó un CURSO ELECTIVO DE INNOVACIÓN que se facilitó en el primer semestre de 2016 para estudiantes de pregrado de una Universidad Colombiana, finaliza en el presente artículo el análisis de la experiencia que trata de ser una “buena e innovadora práctica educativa”, de acuerdo con los comentarios iniciados previamente sobre el ejemplo. Se recuerda que se tomaron como referencia cuatro fases o etapas en la planeación y desarrollo del curso que fueron las siguientes: Preparación del curso, proceso de realización, formas de evaluación,  análisis posterior para consolidar y afinar experiencias. http://sicreaempresa.blogspot.com.co/2016/05/seguimos-desarrollando-buenas-e.html Formas de evaluación del curso Con referencia a la evaluación, se proyectó este enfoque al que llevamos en todas las actividades educativas en desarrollo y para este caso se tomó como base de acción la orientación basada en la estrategia educativa de “aprender haciendo” (en una verda...