Ir al contenido principal

CONFIRMANDO TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS Y HACIA EL FUTURO DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA. HONDURAS (2021)

INNOVACIONES QUE SE HAN AYUDADO A FORTALECER (6) UNAH, CURLA, HONDURAS, SEMANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

 El 13 de octubre de 2021 fuimos invitados por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico (CURLA) de dicho país, por intermedio de la profesora Patricia Colón (Coordinadora Regional de Investigación Científica en CURLA), a la SEMANA DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA EN EL CONTEXTO POST PANDEMIA, en la cual participamos con una conferencia, anunciada previamente por diversos medios virtuales.

Se adjunta a este artículo el respectivo video de grabación de nuestra presentación

 


En nuestra intervención destacamos principalmente dos aspectos:

1. La evolución creativa e innovadora de la Economía Agrícola en algunos países latinoamericanos, de acuerdo con experiencias que vivimos y ayudamos a construir.

2. Aproximaciones a la prospectiva presente y futura de la Economía Agrícola, con base en:

2.1. Criterios modernos de desarrollo empresarial sostenible, mostrando las relaciones de nuestro concepto original de la “Finca como Empresa”, compatibilizado con los modernos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2.2. El papel del (a) Economista Agrícola dentro de una orientación sistémica, holística e innovadora de la educación agropecuaria y rural, tema que muestra senderos de acción a los profesionales de diversas disciplinas a la luz de algunas de las innovaciones que se presentan actualmente en cada uno de los elementos constitutivos del contexto empresarial como un verdadero sistema.

Incluimos ahora por partes en este blog información relacionada con esta presentación, que nos permitió recordar nuestra relación en un momento importante de nuestra vida con esta maravillosa disciplina académica.

 

EVOLUCIÓN CREATIVA E INNOVADORA DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA EN ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

 

Rememoramos que la Economía Agrícola surgió como campo académico de estudio a fines del siglo XIX y que, de acuerdo con Runge (2006) (en su obra AGRICULTURAL ECONOMICS: A BRIEF INTELLECTUAL HISTORY. Center for International Food and Agricultural Policy University of Minnesota Department of Applied Economics St. Paul, MN U.S.A), en los Estados Unidos se derivó de dos corrientes intelectuales.

La primera fue la economía política neoclásica y la teoría de la empresa aplicada a la agricultura (Siglo XVIII).

La segunda, surgida de una crisis económica en la agricultura estadounidense a finales del Siglo XIX, centrada en estrategias para la comercialización organizada de productos agrícolas, a través de la negociación colectiva y las cooperativas. En sus comienzos se centralizó en la teoría de la empresa, unida con enfoques del marketing y la organización.

Se desarrolló esta disciplina a lo largo del siglo XX en gran parte como una rama de Economía General en Estados Unidos, América Latina y Europa.

En este punto observamos dentro de nuestra presentación de Honduras que la orientación básica de los postgrados en Economía Agrícola en Universidades de Estados Unidos guio el planeamiento y desarrollo de Planes de Estudios en algunas Universidades de América Latina, lo cual ilustramos con dos cuadros comparativos del desarrollo de esta disciplina en diversos momentos y de las diversas asignaturas que con el tiempo se fueron incluyendo.

 



En otras intervenciones anteriores (como en la del Congreso de Economía Agrícola en la U de Costa Rica en noviembre de 2020 https://sicreaempresa.blogspot.com/2022/07/relaciones-con-la-economia-agricola.html ) habíamos destacado que desde el punto de vista de Colombia y de otros países latinoamericanos se había visto también el origen de la Economía Agrícola a partir de variaciones en la enseñanza de los principios básicos de la Agronomía y los conceptos esenciales aplicados al agro con situaciones específicas como las que se indican seguidamente:


   Cambió la orientación netamente productivista que primaba en la educación agropecuaria (Hubo necesaria dirección de los análisis técnicos productivos hacia la consideración del mercado).

       Varió el énfasis en enfoques aislados de la producción, exigiendo eficiencia y eficacia para competir (Surgimiento y consolidación de los Sistemas de gestión y control de calidad).

       En los procesos empresariales se vió la necesidad de estudiar las ventajas que se construyen y que impulsan o desestimulan la ventaja absoluta o comparativa de producir (La formación no podía quedarse en el dominio de las ventajas absolutas y comparativas de la producción. Ventajas competitivas y cadena de valor).

       La presencia de subsidios y el proteccionismo a ultranza fueron trabas evidentes a tener igualdad de trato en los términos de las negociaciones (Los principios teóricos de la competencia pura y perfecta, que se estudiaban detalladamente en la formación económica clásica se quedaban apenas como puntos de referencia).

 

Continuaremos este tema en siguientes entregas

Comentarios