RELACIONES CON LA ECONOMÍA AGRÍCOLA DESDE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA (1966 EN ADELANTE).
INNOVACIONES QUE SE HAN AYUDADO A FORTALECER (2)
En la presente participación en este blog, continuamos haciendo referencia a los aspectos introductorios incluidos el 21 de julio de 2022, siguiendo el sendero de la presentación de constantes innovaciones, de acuerdo con video de presentación hecha para la Universidad de Costa Rica en noviembre de 2020. https://youtu.be/MvsQFb594AE
2. CONTACTO CON LA ECONOMÍA AGRÍCOLA DESDE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA
Al tomar como eje de referencia la vinculación con la Economía Agrícola en sus distintas presencias, hasta llegar a la Escuela respectiva en la Universidad de Costa Rica (UCR), es importante considerar los cambios que se fueron presentando en las orientaciones formativas como las de la Ingeniería Agronómica, en las cuales se conocieron, por ejemplo, los procesos presentados en Colombia y en Costa Rica.
Al considerar el enfoque sistémico y holístico de la actividad empresarial presentada en el Cuadro 1 como sistema y cadena de valor (que se presentó en artículo anterior en este blog el 21 de julio y se complementa con otro gráfico de la época para el presente), se aprecia que la orientación inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica se centralizaba principalmente en los ejes productivos (basados en los componentes físicos, tecnológicos, humanos e institucionales de la producción) y en las fincas y las unidades productivas, principalmente.
Avanzando en la historia, se observaban varios hechos evidentes; por ejemplo, que de 1949 a 1969 se reconocía que el énfasis mayor era en la producción y se consideraba que la demanda era mayor que la oferta y se podría decir que se vendía todo que se producía.
Entre 1970 y 1985 cambió el enfoque hacia las ventas y especialmente desde 1986 hasta el presente las prioridades se centralizan en el consumidor, en el marketing, en la segmentación de la demanda y en la aplicación integral de enfoques empresariales, entre otros aspectos principalmente.
Estos panoramas muestran que realmente existieron variaciones a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970 en la enseñanza de los principios básicos aplicados al agro y que cambiaron algunos enfoques educativos, principalmente en referencia a los temas vinculados con la economía agrícola por influencia del mercado nacional e internacional, que se pueden sintetizar en los siguientes puntos, analizados por Murcia (2005) y que se complementan con dos gráficos específicos relacionados.
- La formación no podía quedarse en el dominio de las ventajas absolutas y comparativas de la producción: En los procesos empresariales hay que estudiar las ventajas que se construyen y que impulsan o desestimulan la ventaja absoluta o comparativa de producir
- Se fue comprobando que los principios teóricos de la competencia pura y perfecta se quedan como simple punto de referencia en función del actual desarrollo del comercio: La presencia de elevados subsidios y el proteccionismo a ultranza son trabas evidentes a tener igualdad de trato en los términos de las negociaciones. Hay que estudiar esto para comprender el porqué de todas las negociaciones que se fueron presentando con el transcurso del tiempo
De esta manera, con el conocimiento directo de diversas experiencias educativas exitosas, se observaron cambios en las orientaciones iniciales en diversos programas académicos de educación de Agronomía e Ingeniería Agronómica hacia otros temas del enfoque sistémico y holístico de la actividad empresarial en casos como los siguientes, con los tintes específicos de cada Programa:
·
Universidad Nacional de Colombia (Década de 1960 a 1970). Se incluyeron
énfasis y orientaciones específicas en el Plan de Estudios de la Facultad de
Agronomía (Cultivos, Zootecnia, Economía Agrícola, Ingeniería Agrícola, entre
otras) que permitieron dar opciones formativas adicionales a los estudiantes.
·
Universidad de Costa Rica. En la década de 1970, se conocieron las
orientaciones de su Facultad de Agronomía en las Escuelas de Fitotecnia,
Zootecnia, Economía Agrícola.
·
Universidad Zamorano (Honduras). En sus procesos de avance dentro de la
estrategia educativa e innovadora en su época de “aprender haciendo” se
conocieron los cambios en la formación del Agrónomo hacia el Ingeniero
Agrónomo, el énfasis en educación empresarial y agroindustrial, así como otras
áreas de formación práctica. Estos enfoques fueron también observados en EARTH,
Costa Rica.
·
Proyecto Utopía, Universidad De La Salle, Colombia. Se participó en la
primera década del 2000 en sus procesos de gestación, aprobación y desarrollo
para crear una formación en Ingeniería Agronómica también dentro de los enfoques
de “aprender haciendo” y de “enseñar demostrando”, centralizando su énfasis en
estudiantes pertenecientes a zonas agropecuarias con diversas condiciones de
problemática económica y social y buscando su retorno a estas zonas, una vez
finalizaran su formación.
Estos ejemplos y otros más que pudieran
allegarse en los campos económicos y empresariales del agro (así como
existieron otros más en las áreas de la Ingeniería Agrícola, la Fitotecnia y la
Zootecnia), demuestran que paulatinamente se fue observando la tendencia a
formar seres humanos dentro de diversas facetas del enfoque sistémico y
holístico del sector agropecuario.
Comentarios
Publicar un comentario